Estándares y metodologías para proyectos de mitigación de emisiones

english flag

 

Los estándares para actividades de compensación (“offset”) de emisiones de gases de efecto de invernadero (GEI) contienen los principios y modalidades y procedimientos generales para la validación y registro de iniciativas a nivel de proyecto, programa o jurisdicción y para la verificación y certificación de sus beneficios de mitigación de emisiones con el fin de generar créditos de carbono bajo un programa de estándares determinado. Dichos estándares proveen además orientación sobre cómo se generan, se registran y se contabilizan dichos créditos. Ejemplos de estos programas son el Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto, VERRA (antes el Verified Carbon Standard), el Gold Standard y el American Carbon Registry (ACR).

Los estándares son la base para el desarrollo – normalmente por parte de los proponentes de proyectos – de metodologías de línea base y monitoreo, las cuales describen los pasos específicos que se deben seguir para, entre otras cosas, determinar el alcance y límites geográficos del proyecto, estimar su línea base, demostrar su adicionalidad, estimar y contabilizar fugas y monitorear y calcular las reducciones de emisiones generadas por el mismo. Una vez aprobada siguiendo los procedimientos establecidos para tal fin por el programa de estándares correspondiente para tal fin, una metodología puede ser utilizada por cualquier proyecto que cumpla con sus criterios de aplicación.

Servicios de consultoría ofrecidos:

Los servicios de consultoría que proveo en el área de estándares para proyectos de compensación de emisiones incluyen los siguientes:

  • Diseño de estándares: Desarrollo de requisitos y procedimientos para asegurar la integridad ambiental de un programa de estándares o partes de él.
  • Desarrollo de metodologías de línea base y monitoreo y de herramientas metodológicas: Desarrollo de metodologías para cualquier sector bajo cualquier estándar existente con base en la mejor información disponible y de métodos reconocidos internacionalmente (e.g. los del IPCC)). Desarrollo de herramientas para elementos metodológicos específicos, por ejemplo, para la identificación, estimación y contabilización de reversiones y de fugas.
  • Desarrollo de guías: Elaboración de documentos guía para facilitar la correcta comprensión de los requisitos establecidos por los estándares por parte de desarrolladores de proyectos y auditores (validadores y verificadores).
  • Validación de metodologías: Evaluación de metodologías propuestas a partir de los requisitos contenidos en el estándar bajo el cual se busque registrarlas.
  • Contabilidad de carbono: Diseño de esquemas de contabilidad para asegurar la contabilidad completa y precisa de reducciones de emisiones en contextos determinados, por ejemplo entre actividades desarrolladas a diferentes escalas (enfoques “anidados”), diferentes programas de estándares o iniciativas.

 

Principales artículos, documentos y libros sobre estos temas:

 

guidance for jnr

VCS Guidance for Jurisdictional and Nested REDD+ Program Design

Prepared by Robert O’Sullivan, Manuel Estrada, Leslie Durschinger, and Mark Lambert, FCMC / Terra Global Capital and VCS staff.

 

 

 

analyzing REDD+ CIFOR

 

Analysing REDD+: Challenges and choices

Estrada, M. and Joseph, S. Chapter “Baselines and monitoring in local REDD+ projects”. Center for International Forestry Research (CIFOR), Bogor, Indonesia Authors:Angelsen, A.; Brockhaus, M.; Sunderlin, W.D.; Verchot, L.V. (eds). 2012.

 

 

standards and methods available for project level REDD+

 

Standards and methods available for estimating project-level REDD+ carbon benefits. Reference guide for project developers

Estrada, M. Center for International Forestry Research (CIFOR). Bogor, Indonesia. 2011.

 

 

 

pathways for implementing REDD+

 

Pathways for Implementing REDD+ Experiences from Carbon Markets and Communities 

Chapter: The ‘Nested Approach’ to REDD+: How could it be Implemented? Lucio Pedroni, Manuel Estrada, Mariano Colini Cenamo. UNEP Risø Centre. Perspectives Series 2010.

 

 

climate change and forests book

 

Climate Change and Forests – Emerging Policy and Market Opportunities

Chapter: “Creating Incentives for Avoiding Further Deforestation: The Nested Approach”. Charlotte Streck, Lucio Pedroni, Manuel Estrada and Michael Dutschke. Edited by Charlotte Streck, Robert O´Sullivan, Toby Jason-Smith and Richard Tarasofsky. Published by Brookings Institution Press and Chatham House. 2008.

 

Una lista completa de publicaciones está disponible aquí.

 

logo-sin-letras-chico-2.png